LOGO VILLA
 
2017 - 2023

PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO / BUSCADOR DE NOTICIAS

Sábado, 4 Febrero, 2023 15:15
 
 

Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?

Albert Einstein

Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres. / Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.

 

LIBRO RUBEN DARIO

 

"¡Libros! ¡Libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir 'amor, amor', y que debían los pueblos pedir como piden pan".

Federico García Lorca

“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”.

Sir Francis Bacon

HISTORIA / FUNDACIONES DE BUENOS AIRES

1° FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2 DE FEBRERO DE 1536

Por Elena Luz González Bazán * especial para Villa Crespo Digital 

21 de febrero del 2017. Actualizado el 3 de febrero del 2019

 INTRODUCCIÓN

Para comenzar a referir al proceso de ocupación y desarrollo del actual territorio argentino y de su novel Capital Federal, debemos plantearnos que es la actual Argentina.

Nuestro país es integrante de los países de América Latina, estos pueblos tienen una conjunción de diversas culturas, lenguas y etnias, cuya realidad actual, podemos inferir, es el fruto de largos y complejos procesos históricos.
 
La conquista y ocupación del territorio argentino comenzó a mediados del siglo XVI, cuando los Incas desde Perú llegaron al norte de Córdoba, si bien hubo resistencias en el marco de las organizaciones nativas de estas latitudes, el conglomerado del mundo incaico atravesó a las comunidades con asiento en el actual territorio argentino como fue el caso de los Huarpes, en la región cuyana. En la actualidad estudios históricos y antropológicos, arqueológicos hablan de una influencia hasta el norte de la provincia de Buenos Aires.

La entrada de los españoles, a través de la conquista, fue una compleja realidad de exterminios, represiones, cooptaciones de los indígenas, a la vez que los redujeron en encomiendas, mitas, repúblicas de indios, reservaciones y otras formas que rompieron con las comunidades originarias y su desarrollo. Por otro lado, los españoles fundaron ciudades que les sirvieron de apoyo para continuar su avance colonizador.

ORIGINARIOS DE BUENOS AIRES

Los primitivos pobladores de la actual zona de influencia de Buenos Aires fueron los Querandíes.

Los Querandíes, pueblo nómada, para algunos registros, luego podemos inferior un proceso evolutivo, habitaba la margen derecha del río Paraná, desde la desembocadura del Cacaraña, en lo que es el sur de la provincia de Santa Fe, hasta las proximidades de lo que es la ciudad de Buenos Aires. Al norte de los Querandíes estaban los Mocovíes. Por otro lado se considera o cree que los Querandíes conformaron el sector oriental de los antiguos Pampas y que ocuparon tierras meridionales.

Además, pareciera que son los guaraníes quienes les ponen su nombre, por la dieta que tenían a base de carnes, grasas, por el olor de los cueros que llevaban y con los cuales se abrigaban y construían sus viviendas. En este sentido Antonio Serrano en su trabajo ¨Los aborígenes argentinos¨, relativiza dicho planteo.

La extinción de los querandíes fue hacia el siglo XVII, tras la conquista española. Los Querandíes aparecen en las primeras crónicas relativas al Río de la Plata; hacia 1528 son citados por una carta de Diego García. Desde entonces se los encuentra en documentos hasta 1678, en tanta población viviente.

Físicamente, los indios Querandíes mostraban un hermoso físico, bien proporcionado, de elevada estatura y eran sumamente belicosos. Su vestimenta consistía en un abrigo de cuero similar al quillango; las mujeres también usaban una falda que cubría su cuerpo hasta las rodillas. Durante la estación fría recurrían a mantos elaborados con cuero de nutria, como los charrúas y patagones.

De vida semi sedentaria, agrupaban sus toldos de cuero junto a las aguadas en las épocas de frío, durante el verano hacían sus correrías o incursiones hacia el interior.

No hay muchas referencias sobre la cultura de los Querandíes, los más antiguos pertenecen a Sebastián Gaboto, quien fundara la primera población europea en la cuenca del Río de la Plata: Sancti Spiritu, en el sur de la provincia de Santa Fe.

Las indagaciones más completas se deben al germano Ulrico Schmidel, quien luchó contra ellos y residió casi veinte años en el Río de la Plata.

Eran buenos corredores, cazadores, con arco, flecha y boleadoras, cazaban perdices, venados, codornices y ñandúes. Su industria era la alfarería.
Creían en un gran Dios al que llamaban Soychu, quien tenía un contendiente o espíritu del mal: Gualichu.

Con los españoles adoptaron el caballo generando un nuevo modo de vida. Si bien siguieron siendo nómadas o semi nómadas pudieron ponerse en contacto con otros aborígenes.

No tenemos mucho conocimiento de su idioma. Una de sus características es la desinencia o terminación: spen, mpen o variantes, que aparecen en el nombre de caciques. La misma también está entre los mbeguá, cuya lengua sería la misma que la de los querandíes. De acuerdo a lo que menciona Serrano, las siguientes palabras serían querandíes:

afia: arco
codi: traidor
perakat: una palmípeda, quizá el pato
trofoní: nombre de un ave del tamaño del faisán
pakahocaf: nombre de una isla
spen o mpen: partícula que encierra la idea de filiación o quizá cacique.
También se conocen un par de frases hipotéticamente querandíes:
¡Codi, codí guahiph gomalat!: ¡Traidor, traidor, es necesario matarlo!
Agassaganup o zobá: La luna os hará arrepentir.

 

Algunos aspectos relevantes que muestran otros autores, sobre los originarios de nuestra ciudad, tienen a este pueblo como que se asemeja a los pueblos del Delta del Paraná más que a los mismos Pampas. Su alimentación era a base de pescado. No eran canoeros, esto significa que su vida no estaba relacionada con las canoas en forma continua.

Fueron pescadores, usaban redes, también cazaban, esencialmente nutrias, ñandúes y ciervos, eran recolectores de frutos. Con el pescado elaboraban harina y grasa. Bebían de los cardos, este es un tubérculo, una planta con la cual saciaban su sed, realizaban sus correrías por tierra adentro. También bebían la sangre de los animales cazados.

La forma de vida parece haber sido en las tolderías de cuero. En el verano se internaban en el interior del territorio y en el invierno moraban junto a la costa donde estaban las pesquerías, este aspecto es tomado por la generalidad de los investigadores.

Comerciaban con los indígenas del interior, trocando metales por cuero. De los guaraníes del Delta habrían obtenido maíz. Conocieron la cerámica y la alfarería, esta última es pobre en formas pero variada en sus motivos decorativos. Tenían grandes morteros de piedra donde preparaban la harina de pescado y de maíz.

Sus armas fueron el arco, las flechas y las boleadoras, de una o dos piedras. Las flechas eran de caña con punta de piedra, usualmente de cuarcita o silex. Usaban también las flechas incendiarias, con las cuales prendieron fuego a la primera Buenos Aires. Cabe acotar que se aliaron con los guaraníes para atacar esa población fundada por Pedro de Mendoza en 1536.

En cuanto a su organización política, esta era en tribus independientes unas de otras. Estas tribus estaban comandadas por un cacique y capitanejos. Se sostiene que cada parcialidad tenía un territorio para la caza y la pesca.
Las ideas religiosas: parece que fue la Luna su divinidad central. También parece que realizaban algún tipo de amputación de alguna falange cuando moría un pariente. Esta costumbre también la tenían los charrúas.

En 1516, el español Juan de Solís desembarcó en las costas del Río de la Plata, esta, se sostiene, fue la primera incursión sobre el Río de la Plata, divisó sus costas y el viaje fue desafortunado. Porque los indígenas se resistieron a su intento de conquista y la expedición fracasó, Juan Díaz de Solís murió ese día.

Los sobrevivientes llevaron a la península el relato del “Mar Dulce” que habían navegado, de sus tierras bajas y de los aguerridos aborígenes.

Magallanes tocó puerto poco después y remontó el río de La Plata en busca de una conexión entre el océano Atlántico y Pacífico. Al ver que tal conexión no existía, continuó navegando hacia el sur, por la actual Patagonia, tomando contacto con los Tehuelches, indígenas a quienes llamó: Patagones. Luego de esto descubrió el estrecho que lleva su nombre y que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.
Podemos sintetizar que fueron tres los lugares del poblamiento y desarrollo que llevaron adelante los conquistadores. De estos lugares partieron los españoles: el Alto Perú, Chile y Asunción del Paraguay.

Desde el Alto Perú se fundaron las ciudades de Santiago del Estero (1553), Tucumán (1565), Córdoba (1573), Salta (1582), Catamarca (1583), La Rioja (1591) y Jujuy (1593).
La corriente que partió de Chile fundó las ciudades de Mendoza (1561), San Juan (1562) y San Luís (1594).
Y la que salió de Asunción del Paraguay, Santa Fe (1573), Buenos Aires (1580) y Corrientes (1588).
La resistencia indígena impidió establecer poblaciones en el sur.

ESCLAVOS

PRIMERA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES

La primera fundación de Buenos Aires tuvo lugar en febrero de 1536 fue llevada adelante por Don Pedro de Mendoza (1487-1537), quien fuera designado por Carlos V como adelantado, "para conquistar y poblar las tierras que hay en el Río de Solís, llamado de la Plata". No se sabe con certeza el lugar exacto en el cual fundó la ciudad, ya que no se ha encontrado el acta de fundación.

La expedición estaba compuesta por más de diez naves, hombres y caballos, un animal introducido por los españoles.

Don Pedro de Mendoza funda por primera vez, en la banda derecha del Río de la Plata, la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, las expediciones de los años siguientes a la de Solis, le mostrarán a los españoles y más concretamente a la corona española unificada, de la necesidad de construir asentamientos en la región, tanto por la situación estratégica de navegación de los ríos internos como por la urgencia de hacer frente a ocupaciones de otras potencias europeas. Con este fin, Pedro de
Mendoza (1487- 1537) es nombrado como Primer Adelantado del Río de la Plata por el monarca Carlos I.

Este zarpará acompañado por una poderosa flota de 11 naves y 1.500 tripulantes. Los primeros días del año 1536 arribó al Río de la Plata; tocó en primer lugar la costa oriental y luego se dirigió hacia la occidental. Fondeó en el Río de la Plata y en sus inmediaciones.

Es así que se decide, el 2 o el 3 de febrero, construir lo que será el primer asentamiento en la zona rioplatense. Don Pedro de Mendoza la llama Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire. Originaria de la isla de Cerdeña, esta advocación mariana, protectora de los navegantes, era popular entre los marinos españoles.

Ese primer asentamiento, precario y muy mal fortificado tuvo una vida efímera. El asedio de los indígenas querandíes hizo verdadero estrago sobre los conquistadores, se dice que la corona decidió su despoblamiento en 1541 y que no se encontraron vestigios de este primer asentamiento.

Tampoco se pudo tener claramente, o situar específicamente, el lugar, debido a la precariedad edilicia de aquella primera avanzada española y la acción combativa de las tribus locales que no han dejado evidencia.

Hay varias hipótesis acerca del lugar emplazamiento del primer fuerte:
Algunos sostienen que los conquistadores se asentaron en las inmediaciones del Parque Lezama.

Otros que afirman que el lugar es la Vuelta de Rocha (en el actual barrio de La Boca),

Otra hipótesis dice que en el “Alto de San Pedro” (en la actual Plaza San Martín).

Y la cuarta lo ubica en un sector elevado del Parque Patricios.

La precariedad que caracterizó a este asentamiento permite sostener que no se trató de una fundación, debido a que careció, entre otras cosas, de aquellos procedimientos que exigía la legislación del momento para tal fin.

La actitud de los querandíes
En esta zona estaban los aborígenes querandíes, estos vivían en los alrededores. La actitud de estos al comienzo, con la llegada de Don Pedro de Mendoza parece haber sido amistosa, así se da un intercambio entre mercancías españolas y alimentos provenientes de la caza y la pesca; pero, repentinamente, optaron por interrumpir el contacto y el alimento comenzó a escasear entre los españoles.

La resolución era clara, someter a los querandíes, por ello, Pedro de Mendoza organizó una expedición militar al mando de su hermano, Diego de Mendoza, esta es derrotada en las márgenes del río Luján el 15 de junio de 1536.

Ese 15 de junio de 1536, tuvo lugar una cruel batalla entre los españoles y los indios Querandíes. Con muertes en ambos bandos. Algunos afirman que fueron 40 los españoles muertos y unos 1.000 indígenas, pero la realidad es que luego de esta cruel batalla, los querandíes se aliaron con otros y destruyeron la recién fundada ciudad.

Pero antes que esto sucediera, el final anunciado, Buenos Aires quedó a merced del hambre y de los esporádicos ataques de los querandíes.

Sobre fines de junio los querandíes inician el cerco a Buenos Aires y la situación de supervivencia empeoró para los españoles. Los originarios fueron finalmente dispersados pero en la refriega murieron cerca de mil expedicionarios.

Gravemente enfermo, Pedro de Mendoza delegó el mando del poblado al capitán Francisco Ruiz Galán hasta que Ayolas regresara y partió con dirección a España en abril de 1537.

FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES - MAPA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fuerte de la ciudad de Buenos Aires ubicado donde hoy se encuentra la Casa de Gobierno, hacia abajo la costa del Río de la Plata y hacia arriba la diminuta primera traza de la ciudad, plano realizado por Joseph Bermúdez año 1708. 

La conquista del Río de la Plata quedó en manos de Ayolas y por el resto de los hombres que formaron parte de la expedición original de Pedro de Mendoza, estos continuaron la conquista.

Un esquema de poblamiento
La fundación de un poblado, asentamiento o hasta ciudad, tuvo un esquema, un diagrama determinado que tuvo que ver con las ciudades españolas.
Se asignó un espacio donde frente a la plaza principal se levantaba el cabildo.

El Cabildo era el espacio físico donde se ejercía el gobierno de la ciudad a través de diversos funcionarios como gobernadores, regidores, alcaldes y otros funcionarios, todos estos tenían a su cargo las tareas de justicia, policía, abastecimiento público y cuidado de la ciudad. El edificio del cabildo de Buenos Aires fue modificado varias veces, este fue construido por los jesuitas a mediados del siglo XVIII. Esa modificación significó el cercenamiento de una parte importante de su estructura.
 
El fuerte: este es otro de los edificios típicos de las ciudades americanas. El más conocido de todos fue el de Buenos Aires, que se levantaba donde hoy está la Casa de Gobierno, la actual Casa Rosada.

En el fuerte y no en el Cabildo, que desempeñó otro papel en la ciudad de Buenos Aires, tenían asiento los funcionarios como: virreyes, gobernadores y luego la Primera Junta de Gobierno. Este se construyó sobre una elevación desde donde se podía controlar el Río de la Plata y advertir la llegada de los barcos.

SEGUNDA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES

Brevemente, esta segunda fundación está a manos del conquistador español, Juan de Garay (1528-1583) a quien en 1542, el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón le encomendó fundar una ciudad para colonizar los territorios del sur y poblar la costa.

Este personaje emprende la marcha hacia el Río de la Plata y en la actual Plaza de Mayo, el 11 de junio de 1580 lleva a cabo la segunda fundación de Buenos Aires.

Juan de Garay la llamó Santísima Trinidad y a su puerto Santa María de los Buenos Ayres.

Más tarde realiza una expedición hacia el sur en busca de la legendaria Ciudad de los Césares (1581-1582) y tras efectuar otros viajes y exploraciones en la región rioplatense, fue muerto por los aborígenes a orillas del río Carcarañá, en las proximidades del antiguo fuerte Sancti Spíritus.

El puerto de Buenos Aires era y es una ventana al mundo, más de dos décadas, luego de la independencia de España, de luchas políticas por el dominio del puerto y la aduana marcó la vida nacional.

Estuvo cerrado, o vedado al comercio mientras estos lares dependían del Virreinato del Perú, cuando se abre el Virreinato del Río de la Plata prevalece el monopolio español, pero, la clase dominante y comerciante burló sistemáticamente estos impedimentos llevando adelante el contrabando: comerciando con Inglaterra, Francia y Holanda entre otros.

Esta mentalidad contrabandista y mercantil marcó a fuego a, lo que sería posteriormente, la clase dominante nacional, aspectos para tener en cuanta a la hora de reflexionar el comportamiento actual del empresariado ¨nacional¨.

FUENTES: Propias y autores diversos


* Libro BUENOS AIRES CIUDAD INDUSTRIAL, VILLA CRESPO CASO TESTIGO

Caracteres: 16.187

 


contador

 

my widget for counting
contador